Siete errores comunes que cometemos en español
María Irazusta, autora de un bestiario de desafueros lingüísticos, selecciona un puñado de frecuentes patadas al diccionario.
¿Por qué la RAE acepta aberraciones como
almóndiga y asín y, sin embargo, destierra negrísimo para
defender nigérrimo? Esta
es una de las cuestiones que se plantea la periodista María Irazusta en el libro Las 101 cagadas del español (Espasa). A lo largo de sus páginas, la madrileña repasa, a menudo con humor, asuntos de este
tipo, pero sobre todo incide en los errores que conforman nuestros bestiario de desafueros lingüísticos. Le pedimos que seleccione para
ICON las meteduras de pata más frecuentes en castellano. Tomen nota.
1. La coma de nuestros saludos epistolares. "La modalidad de poner coma para terminar los encabezamientos de cartas, correos electrónicos y similares, es anglosajona (Dear Peter,).
En nuestro idioma, las fórmulas de saludo van seguidas de dos puntos y
no de coma, tanto si se trata de documentos formales como informales. Y
si se pone un nombre2. Este agua que nunca deberíamos beber. "Nunca digas De este agua no beberé, porque además de arriesgado es incorrecto. En cambio, sí puedes
3. Adolece. "Su uso incorrecto como
4. En base a, un error sin base ni perdón. "En base a que, a pesar de figurar en los ficheros de las incorrecciones comunes más buscadas, sigue campando a lo largo y ancho de nuestras conversaciones y escritos. En español (hablamos de la lengua de 500 millones de personas, no solo
5. Preveer. "Es un verbo tan difundido como
6. Esas redundancias. "Al escribir o hablar, sobre todo en los medios de comunicación, caemos en el empleo
7. Manda uebos. "Contra lo que pudiera parecer, los huevos no tienen nada que ver con el origen de esta
No hay comentarios:
Publicar un comentario