CEDRO

domingo, 14 de agosto de 2022

El aula invertida

 https://www.unir.net/educacion/revista/flipped-classroom/

 

Latinismos y locuciones latinas: ortografía y significado

 

    Las LOCUCIONES LATINAS, estén o no asentadas en el uso, deben tratarse como el resto de los extranjerismos y escribirse tal y como se hacía en la lengua original, esto es, sin acentuación gráfica. Por tratarse de extranjerismos, se escriben en cursiva o, en su defecto, "entrecomilladas", tal y como señala la Ortografía de la RAE.

La tendencia a introducir preposiciones o plurales propios del español, provoca un creciente uso inadecuado de estos préstamos latinos.

 

Las locuciones y errores más habituales son:

1. a posteriori (con posterioridad a un hecho o circunstancia), *posteriori

2. ad hoc (lit. para esto, creado o dispuesto para un fin determinado), *at doc

3. ad hominem (lit., a la persona), *ad  homine, *ac hominem

Argumento ad hominem: Se aplica al razonamiento o argumento que trata de confundir al adversario oponiéndole sus propias opiniones o actos, o, más frecuentemente hoy, al argumento que va dirigido contra la persona y no contra sus tesis.

4. alea jacta est (la suerte está echada),  *alea yacta est

5. corpore insepulto  (con el cuerpo sin sepultar/de cuerpo presente), *de corpore insepulto

6. ex aequo (en pie de igualdad),  *ex aecuo/aequm

7. grosso modo (aproximadamente, a grandes rasgos), *a grosso modo 

8. habeas corpus (lit., que tengas tu cuerpo [para exponer]): *habeas corpu

Derecho del ciudadano detenido a comparecer inmediata y públicamente ante un juez para que resuelva si su arresto es legal y debe mantenerse o no.

9. in crescendo (con aumento gradual), *en crescendo

Se recomienda destacar en cursiva también el latinismo crescendo como sustantivo con el sentido de “aumento progresivo de algo”, especialmente de la intensidad del sonido.

10. in extremis (en los últimos instantes de la existencia o de una situación peligrosa/comprometida), *en extremis.

11. in medias res (en medio del asunto, en plena acción), *in media res

La novela “Cien años de soledad” comienza in media res.

12. in memoriam (en memoria, en recuerdo), *in memorian, *in memóriam 

13. in situ (en el lugar/sitio), *en situ 

14. inter vivos (entre los vivos), *intervivos, *ínter vivo

15. ipso facto (en el acto, inmediatamente), *de ipso facto

16. modus operandi (modo de obrar), *modus operandis 

17. modus vivendi (modo de vivir), *modus vivendis

18. mortis causa (por causa de muerte), *mortiscausa 

19. motu proprio (por propia iniciativa), *de motu propio

20. mutatis mutandis (cambiando lo que se deba cambiar), *mutati mutantis, *mutatis mutandi.

«En este caso se aplicará el procedimiento establecido en el apartado 12 mutatis mutandis».

21. peccata minuta (lit., “faltas pequeñas”), *pecata minuta

Resta importancia a una culpa o error.

22. per se (por sí, por sí mismo-a), *per sé, *perse, *persé 

23. pro tempore (temporal, transitoriamente), *pro témpore, *protémpore 

24. quid pro quo (algo a cambio de algo), *qui pro cuo, *quit procuo

«La oposición se quejó moderadamente, pero en el fondo aceptó el quid pro quo: el PRI seguiría ganando en las zonas alejadas del centro económico del país, a condición de que el PRD pudiera triunfar en las principales ciudades».

25. statu quo (lit., en el estado en que; estado actual de las cosas), *status quo

26. sub iudice/judice (pendiente de resolución judicial), *subiudice, *subjudice, *subiúdice, *subjúdice 

27. urbi et orbi (lit., para la ciudad y para el orbe), *urbi et orbe, *urbi et orbis

Fórmula empleada por el papa para indicar que lo dicho por él, y especialmente su bendición, se extiende a todo el mundo.

28. vox populi (voz pública, del pueblo), *voz populi 

Como se señala al inico, las voces y expresiones latinas deben tratarse ortográficamente como los demás préstamos de lenguas vivas (extranjerismos):

- los latinismos crudos o no adaptados (que conservan su grafía y pronunciación original) y las locuciones latinas se escriben sin tilde  y, preferentemente, en cursiva (o, en su defecto, entrecomillados): quorum /  "quorum"

- los latinismos adaptados se escriben sin ningún tipo de resalte (en letra redonda) y según las reglas ortográficas de acentuación: cuórum, currículums.

Las locuciones latinas, a diferencia de los latinismos simples, permanecen siempre invariables en plural: los statu quo, los curriculum vítae, los mea culpa.