CEDRO

domingo, 6 de julio de 2025

DETRÁS MÍO vs. DETRÁS DE MÍ

 

DETRÁS MÍO vs. DETRÁS DE MÍ

 

Es frecuente la utilización de adjetivos posesivos (mío, tuyo, suyo, nuestro, vuestro) junto a adverbios con sentido locativo, es decir, adverbios de lugar como delante, detrás, encima, debajo, enfrente, etc.

Aunque, por la extensión que su uso ha alcanzado, suenen bien expresiones como “(Estaba) detrás mía”, “(Se puso) delante nuestro” o “(Vive) enfrente tuyo”, en realidad son enunciados mal construidos, porque los adjetivos posesivos no pueden acompañar o hacer referencia a adverbios, sino a sustantivos. Por eso, no debemos confundir estas construcciones con otras que son correctas,  como  alrededor mío” (= alrededor de mí) o “a su lado” (= al lado suyo), precisamente porque “alrededor” y “lado” funcionan como sustantivos.

Lo adecuado para los casos expuestos anteriormente sería decir “Estaba detrás de mí”, “Se puso delante de nosotros” o “Vive enfrente de ti”.

Un viejo truco para dilucidar si la construcción es correcta o no es anteponer el adjetivo posesivo átono (mi, tu, su) al adverbio o al sustantivo y ver qué sucede:



Mirando alrededor mío > Mirando a mi alrededor (o Mirando alrededor de mí). √ [CORRECTO]

Permaneció al lado tuyo > Permaneció a tu lado (o Permaneció al lado de ti). √ [CORRECTO]


*Estaba detrás suyo > *Estaba su detrásꭕ [INCORRECTO]


*Se puso delante nuestro > *Se puso nuestro delanteꭕ [INCORRECTO]

 

A este respecto, la RAE dice: «En la lengua culta debe evitarse el uso de adverbios como cerca, detrás, delante, debajo, dentro, encima, enfrente con adjetivos posesivos; así pues, no debe decirse *detrás mío, *encima suya, etc., sino detrás de mí, encima de él, etc.»

El origen de este error está en equiparar el complemento preposicional introducido por la preposición de (detrás de María) con los complementos de posesión, de estructura formalmente idéntica (la casa de María). Sin embargo, se trata de construcciones diferentes: en la primera (detrás de María), el núcleo del que depende el complemento preposicional es un adverbio (detrás), mientras que en la segunda (la casa de María) es un sustantivo (casa). Puesto que los adjetivos posesivos son modificadores del sustantivo, solo si el complemento encabezado por de depende de un sustantivo puede sustituirse sin problemas por un posesivo:

el móvil de María = su móvil o el móvil suyo.

las gafas de Juan = sus gafas o las gafas suyas.


Sin embargo, los adverbios no son susceptibles de ser modificados por un posesivo, de forma que no admiten la transformación descrita:

detrás de María no equivale a *su detrás, por lo que no es admisible decir detrás suya ni detrás suyo.

En consecuencia, para discernir si es o no correcta una expresión con posesivo, debemos fijarnos en la categoría de la palabra núcleo: si es un sustantivo, será correcta (puede decirse al lado mío, pues lado es un sustantivo); pero no será correcta si se trata de un adverbio (no puede decirse *cerca mío, pues cerca es un adverbio).

Para no equivocarse, resulta útil saber que si se puede usar el posesivo átono antepuesto, la construcción con el posesivo tónico pospuesto será también válida:

Estoy al lado de María > Estoy a su lado > Estoy al lado suyo (correcto)
Giraban alrededor de ti > Giraban a tu alrededor > Giraban alrededor tuyo (correcto)

pero,

         Estoy detrás de María > *Estoy en su detrás > *Estoy detrás suyo/suya (incorrecto)
         Vive cerca de ti > *Vive en tu cerca > *Vive cerca tuyo/tuya (incorrecto)

 

 


CORRECTO


INCORRECTO  

Se puso delante

Estaba detrás

Se cayó encima

Está debajo

Vive arriba

Ponlo abajo de

Se detuvo enfrente

Vivió cerca

Se fue lejos

Hay una fuerza dentro

La felicidad se instaló fuera

 

de mí


de ti


de él-ella


de nosotros-as


de vosotros-as


de ellos-as

Se puso delante

Estaba detrás

Se cayó encima

Está debajo

Vive arriba

Ponlo abajo

Se detuvo enfrente

Vivió cerca

Se fue lejos

Hay una fuerza dentro

La felicidad se instaló fuera

 


mío-a


tuyo-a


suyo-a


nuestro-a


vuestro-a


suyo-a

 

Por último, es importante señalar que el posesivo pospuesto debe concordar en género con el sustantivo al que modifica; así pues, debe decirse al lado suyo (y no *al lado suya), puesto que el sustantivo lado es masculino.