CEDRO

miércoles, 10 de febrero de 2016

Ser y Estar, usos básicos

El verbo SER se usa para:
  • definir las características intrínsecas de una persona. ¿Cómo es?
psicológicas: Mi padre es generoso, simpático y amable, pero un poco racista
físicas: Tú eres rubio, alto y delgado.
             o cosa
Esta mesa es de madera. 
  • identificar a alguien o algo: ¿Quién es?, ¿qué es?
Ella es Ana. 
Eso es un lápiz electrónico.
  • referirse a la nacionalidad o el origen: ¿De dónde es?
Soy vasco, de San Sebastián. 
Anders es sueco, es de Lund.
  • indicar profesión de alguien: ¿Qué es? (¿A qué se dedica?)
Yo soy profesor de español.
  • señalar el credo político o religioso
Ellos son socialistas
Adela es católica.
  • atribuir la posesión: ¿De quién es?
El libro es de Olga, pero el diccionario es mío
  • expresar la materia: ¿De qué es?
La mesa es de madera.
  • indicar el día y la hora: ¿Qué día es?, ¿qué hora es?
Hoy es jueves y son las doce y cuarto de la noche.
  • expresar la voz pasiva
Miles de personas han sido evacuadas por las inundaciones.
  • con el significado de “tener lugar” o "celebrarse": ¿Dónde es?
La fiesta es en casa de Markus.
La reunión es en el despacho de al directora. 

El verbo ESTAR se usa para:
  • señalar un estado anímico temporal (no permanente): ¿Cómo está?
Hoy estoy muy contenta.
  • ubicar o localizar a alguien o algo en el espacio: ¿Dónde está?
Miguel está en Madrid. 
El gato está debajo de la silla.
  • situar a alguien o algo en el tiempo: ¿A qué día estamos?
Estamos a 18 de mayo.
  • indicar la posición o estado en que se encuentra alguien o algo: ¿Cómo está?.
Él está sentado, yo estoy de pie.
  • expresar el resultado de un proceso o acción
La tienda está cerrada.
  • expresar el presente continuo (estar + gerundio)
Mis amigos están estudiando para el exámen.
  • indicar la ocupación temporal de alguien (con la preposición “de”)
Ángel está de portero en una discoteca.

No hay comentarios:

Publicar un comentario